Uno de los trucos más conocidos para esto de crear contenido es preguntarte ¿qué me gustaría decirle a mi versión más joven? Y en base a tu respuesta hacer un video, un texto, un audio, lo que quieras. En lugar de eso, decidí aprovechar las preguntas que Merari me hizo cuando tuvimos la oportunidad de conocernos. Así no supongo que quiere saber una veinteañera, sino que mejor contesto lo que realmente le da curiosidad.
¿Qué recomendarías a alguien que quiere cambiarse de carrera porque no le gustó lo que estudió?
Lo primero es que no debes de casarte con la idea de que lo que estudiaste es lo que vas a hacer toda tu vida. No porque estudiaste ingeniería civil vas a estar siempre en la obra. No porque estudiaste gastronomía vas a ser siempre chef.
Si, te van a dar lata en tu familia, espera comentarios como “para eso perdiste cuatro años y medio”, “para eso hiciste gastar a tus papás”, “si tienes un título como es que andas de …” Consideralo la prueba gratis de ir tomando decisiones propias e impopulares. Parte de ser adulto es decirle papá, mamá, no voy a hacer lo que ustedes quieren y aún así necesito que respeten mi decisión.
¿Y por qué cometiste ese error de estudiar la carrera equivocada? Porque no hay manera de saber que te va a gustar hasta que no lo pruebas. Te puede pasar como a mi que si me gustó estudiarlo pero no me gustó el campo laboral que había donde vivía. Entonces más que irte con la idea de sólo puedo trabajar en lo que estudie, si ya te acomodaste dentro de una empresa, ve y pregunta en los demás departamentos que hacen, ofréceles ayuda para que tengas una idea si eso te gusta o no.
Así me pasó cuando salí de mi primera carrera, conseguí trabajo desarrollando fórmulas de copias de nutella, queso para nachos y bebidas para deportistas. La parte que si me gustaba de mi trabajo era tratar con los proveedores: recibirlos cuando me traian muestras, hacerles los pedidos, estar al pendiente de cuando teníamos que resurtir y demás.
Eventualmente cuando me ofrecieron una posición de compras en otra empresa que tenía más que ver con tratar a los proveedores y nada que ver con andar haciendo fórmulas, la tomé con mucho gusto porque dentro de mi primer trabajo ya había explorado para que esta vez, en el campo, descubrir que si era lo que me entretenía hacer día a día. Tú puedes hacer lo mismo, seguir explorando mientras mantienes un trabajo que puede que no sea el ideal pero trae pan a tu mesa.
¿Cuál es el consejo que te hubiera gustado que te dieran en tus veintes?
No hay prisa, muchas de las cosas que quieres hacer en tus veintes: viajar, mudarte, tener una pareja lo puedes hacer pasando los treintas también. No es como un cupón que si no lo cobraste antes de cierta fecha vence y ya no lo puedes volver a tener nunca.
Eso sí, ten cuidado con las deudas porque a diferencia de las fechas, esas si pueden limitar lo que puedes hacer. No te endeudes con una maestría solo porque no te gusto lo que estudiaste y crees que necesitas un papelito que te diga que ya puedes cambiar de profesión. No te endeudes con un carro nuevo a 5 años solo porque es algo que haces cuando tienes tu primer sueldo. Salir de esas deudas te va a costar no solo dinero, sino tomar decisiones entre opciones que no te gustaría escoger.
¿Cuál es la habilidad que consideras que todo profesional debería tener?
El ser capaz de explicar tus ideas a las demás personas, en especial si son tus jefes. Uno porque te van a estar dando ordénes y si tu repites lo que te dijeron en tus palabras puedes confirmar que si estás entendiendo lo que te piden y hacer bien tu trabajo. Dos porque el saber explicar va a ser que te escojan para hacer presentaciones, para liderar proyectos y así te vas dando a conocer dentro de la empresa. Estás en la mente de las personas que importan cuando les toque decidir a quién considerar para subir de puesto o para un bono.
Y si lo tuyo es irte por tu cuenta, ser freelancer, es aún más crítico porque al cliente le estás pidiendo que te pague por algo que aún no existe en la realidad. Debes ser capaz de compartir tu visión de manera que ellos la entiendan y te pongan a cargo.
No tengo datos de tu edad (aquí respetamos la privacidad de los suscriptores) pero sospecho que algunos de ustedes ya dejaron atrás sus veintes. ¿Tú qué respuestas le darías a Merari?