

Discover more from Claudia as a service
La clasificación de contactos de Linkedin
No todas las conexiones son iguales, hay de primera, segunda y tercera.
Si tu buscas a una persona en Linkedin, los resultados que veas aparecer van a estar divididos en 3: Contactos de 1er nivel, contactos de 2° nivel y contactos de 3er nivel. Y la mayoría de los resultados que encuentres estarán entre los contactos de nivel 1 y 2.
¿Cómo clasifica Linkedin esos contactos? Te explico
Contactos nivel 1: Son aquellos a los que mandaste o te mandaron una invitación para conectar y fue aceptada.
Contactos nivel 2: Son aquellos en los que no hay invitación a conectar pero tienen al menos un contacto en común.
La idea de Linkedin es que le puedes pedir a ese contacto en común que los presente, porque conoce a ambos. O te puedes aprovechar de que alguien ya te conoce para mandar la invitación, si quieres instrucciones más precisas, aquí encuentras el paso a paso para mandar una invitación.
Contactos nivel 3: Son aquellos con los que no tienen a nadie en común, sólo aparecen porque trabajan en el mismo estado, han trabajado para la misma compañía o en un área similar.
Por ejemplo, al buscar Luis Martínez, me aparecen contactos de 1er, 2° y 3er nivel. Los de 1° salen con la opción de mandar mensaje, los de 2° y 3° aparece el número al lado del nombre.
Entre más diversidad añadas a tu red de contactos, más grande va a ser tu red de contactos nivel 2. Esos contactos son los enlaces débiles de los que te hable en este post.
Esto te da dos ventajas, la primera es que apareces en más búsquedas, porque tú eres un contacto nivel 2 para ellos y la segunda es que puedes conectar con gente a la que no tendrías acceso. Te doy un ejemplo de esto último.
Hace tiempo, buscando podcasts de Supply Chain, me encontré con uno en el que hablaban de qué busca un reclutador de puestos directivos en Cadena de Suministro (directores, vicepresidentes, C-suite), personas muy arriba en la cadena de mando. El entrevistado era un head hunter especializado en el mercado asiático, ubicado en Singapur. Lo que me llamo la atención es que iba a ofrecer un taller de Storytelling para personas de cadena de suministro, entonces decidí buscarlo en Linkedin para obtener más información. Al buscarlo, me encontré con la sorpresa de que él era un contacto de segundo nivel, es decir, que teníamos contactos en común yo, una analista mexicana con 3 años de experiencia y él, un reclutador de top talent en Asia. Desde ese entonces busco calidad y diversidad entre mis contactos.