Te voy a contar un secreto: los adultos no dejamos de creer en la magia. Únicamente le pedimos diferentes cosas.
En mi caso, yo estaba esperando que un hada mágica se apareciera y me llenara mi closet con ropa que me quedé bien y me haga sentir cómoda y segura cuando la uso. Ah y que todo coordine con todo si no es mucho pedir.
Tristemente, las hadas mágicas del clóset se extinguieron junto con los dinosaurios. Asi que la parte de encontrar ropa que me quede y me guste me toca a mí. Ese es el problema del clóset que voy a resolver.
Y aunque el buen gusto es subjetivo y no le puedes meter números, hay una parte del problema en la que los números son tu mejor aliado. De eso se trata el servicio de hoy.
El servicio
Te voy a contar otro secreto: Cada una de las marcas usa un modelo distinto para producir su ropa. No me refiero a los modelos que van desfilando en las pasarelas o a los que salen en las fotos de su página web. Más bien me refiero a las medidas que utilizan para cortar y coser la ropa.
Es por eso que a veces te quedan mejor los jeans de cierta marca que de otra, aunque sean de la misma talla. El modelo que están usando en una marca se ajusta mejor al modelo de tu cuerpo.
Y en el servicio de hoy te platico cómo puedes distinguir qué marcas te van mejor, de manera que te ahorres tiempo al comprar y devuelvas menos ropa.
¿Qué necesitamos?
Cinta métrica flexible - la puedes comprar en cualquier tienda que venda telas o listones. Si estás en México, en Parisina o Modatelas, o si tienes una mercería en tu barrio, ahí también. Y siempre queda amazon si no quieres salir de tu casa.
Un espejo
Papel y lápiz
Un elástico (opcional)
Lo primero que tienes que hacer es tomarte las medidas. Como el ejemplo que te voy a dar es para un pantalón, basta con tomar las medidas de cintura y cadera.
Para tomarte medidas, necesitas estar en ropa interior o bien con ropa pegada al cuerpo y que no sea muy gruesa, para que no cambie los números.
Algunos tips para asegurarte de que estás tomando bien la medida (con fotos)
Acomodar la cinta alrededor de tu cuerpo, cuidando que quede paralela al piso. Vete girando frente al espejo para asegurarte que esté lo más derecha posible.
Asegúrate de tener la tensión correcta. La cinta debe de apretarte ligeramente para que se mantenga recta.
Toma la medida. Para esto fijate donde llega la parte metálica de la cinta. En el ejemplo la medida es de 35.5
¿Dónde están los puntos a medir?
Para encontrar la cadera, ponte de perfil frente al espejo y una vez terminada tu espalda, busca la parte más ancha. Ahí es donde tienes que tomar la medida.
La cintura es la parte más delgada entre tus costillas y tu cadera. La cintura no es lo mismo que el ombligo, de hecho normalmente la cintura se encuentra por debajo de él. Aún si tienes panza, vas a tener una parte más delgada que el resto.
Si no consigues encontrarla, consigue un elástico, amarra los extremos y ponlo en el huesito de la cadera. Después, empuja el elástico hacia arriba, hacia el ombligo. El elástico va a buscar encogerse y se va a quedar en la parte más delgada, ahí está tu cintura. Pon la cinta alrededor del elástico para medir la cintura.
Una vez anotadas las medidas, hay que sacar un dato más, la diferencia entre la cintura y la cadera.
Por ejemplo, tengo dos amigas Andrea y Berenice que ya hicieron el ejercicio. (Si eres hombre, funciona exactamente igual el ejercicio)
Las medidas de Andrea fueron:
Cintura: 76
Cadera: 98
Diferencia: 22
Las medidas de Berenice fueron:
Cintura: 76
Cadera: 102
Diferencia: 26
Ahora viene la segunda parte de este ejercicio, ir a la página web de la marca en la que quieres comprar.1
Una vez ahí, busca la tabla de medidas. A veces la encuentras en la parte de abajo del sitio web. A veces tienes que entrar en una prenda y debajo de las tallas, está la tabla de medidas.
Aquí te van tres ejemplos, con marcas mexicanas. En parte para que conozcas que hay opciones locales (no todo es Inditex) y porque son marcas de las que he comprado ropa y me han durado al menos 4 - 5 años sin agujeros, sin desarmarse y sin perder mucho color.
Stop
Vanity
Julio
El truco de todo esto es encontrar la diferencia entre la cintura y la cadera del modelo que usan, así como lo hiciste con tus medidas. Para demostrarlo, voy a usar la talla más chica y la más grande de cada marca.
Stop
Talla XCH
Cintura: 66
Cadera: 89
Diferencia: 23
Talla XG
Cintura: 83
Cadera: 106
Diferencia: 23
Vanity
Talla 28
Cintura: 70
Cadera: 96
Diferencia: 26
Talla 36
Cintura: 89
Cadera: 115
Diferencia: 26
Julio
Talla CH
Cintura: 66
Cadera: 94
Diferencia: 28
Talla XG
Cintura: 82
Cadera: 110
Diferencia: 28
Aquí hay dos cosas importantes para notar.
La primera es que la proporción entre las medidas no cambia aún cuando cambies de talla. Tu cuerpo es similar, aún cuando subas o bajes de peso, normalmente guardas la misma diferencia entre cadera y cintura (Si no me crees, revisa las medidas que te toman los nutriólogos).
La segunda es que las marcas tienen distintas diferencias entre ellas.
Andrea tenía una diferencia de 22 entre su cintura y su cadera. Es más probable que los pantalones de Stop le queden bien, ya que la diferencia es de 23 en esa marca. Si decide comprar un pantalón en Julio que tiene una diferencia de 28 le va a quedar bien de la cadera pero le va a hacer un pico en la cintura porque le queda demasiado flojo.
En cambio Berenice, que mide lo mismo de cintura con una diferencia de 26 probablemente se acomode con un pantalón de Vanity, que también maneja 26 de diferencia. Si no le gusta la ropa puede intentar con Julio, que mide 28 y le va a quedar un poco suelto pero si se prueba el de Stop, el pantalón que le queda de la cintura, no le va a subir de la cadera.
Regresando a ti, una vez que viste cual marca usa un modelo más parecido al de tu cuerpo, puedes buscar tus medidas en la tabla. La medida más importante, tanto si eres hombre como mujer, es la de la cadera. Es más fácil quitar tela que agregar tela, entonces hay que asegurarse que el pantalón suba por tu parte más ancha.
Espero que este servicio te haya sido de utilidad y te animes a medirte y buscar el modelo más parecido a tu cuerpo entre las diferentes marcas en las que compras.
Esto no se va a convertir en un blog de moda. Sin embargo no quería dejar pasar el compartirte uno de los mejores tips que he encontrado para hacer más sencillo algo con lo que inevitablemente tenemos que lidiar como es el vestirnos. La semana que entra, regreso con los servicios habituales.
Nota: esto no funciona con ropa que compras en sitios como Alibaba, Shein, Wish y similares, porque su corte de tela y costuras no es consistente. Si tu compras dos pantalones de la misma talla, lo más probable es que midan distinto, porque fueron hechos en talleres distintos y porque tienen inspecciones de calidad mínimas sino es que inexistentes. A los trabajadores de este tipo de tiendas se les paga por la cantidad de piezas producidas y no les dan el tiempo ni las condiciones para ser consistentes en su trabajo. Básicamente, cualquier lugar (sitio web o tienda) en el que la ropa te cueste la mitad que en otro lado, implica que en algún lado cortaron costos. Los salarios de los trabajadores, el material y la calidad es lo primero que se sacrifica para conseguir esos precios.
Gracias por el servicio, Clau. Me encantó la forma en que relacionaste los números con la situación cotidiana y delicada de sentirnos bien con nuestro cuerpo y nuestra apariencia.